CHARLA PREPARATORIA A LA SEMANA SANTA
18 DE MARZO PURISIMA A LAS 19,30 hs.
19 DE MARZO EN NTRA. SRA. DEL ENCUENTRO 14,30
hs.
* * * * * * * * * *
* * * * * * * * * *
Mensaje del Santo Padre Benedicto XVI con ocasión de la XXI Jornada Mundial del Enfermo
* * * * * * * * * *
Diciembre 2012
ECONOMÍA DE LA PARROQUIA
Al
finalizar el año queremos agradecer a toda la comunidad por haber respondido
tan generosamente al planteo que les hicimos por el mes de Septiembre. Allí un
fin de semana en las misas mediante una presentación les contábamos de la
realidad de los números de la parroquia, que básicamente veníamos con un
déficit mensual de $2850 y un acumulado de $15000. Para recuperar ese déficit
hicimos una campaña de una alcancía a la salida de las misas durante tres fines
de semana, con lo que pudimos cubrirlo. A la vez los invitamos a realizar un
esfuerzo permanente en las colectas para tratar de que se adecuaran al nivel inflacionario
del país. Por último los invitamos a realizar una contribución mensual mediante
el sistema de aporte desde sus tarjetas de crédito, o mediante una alcancía que
se encontraba a la salida de las misas el primer fin de semana de cada mes. Si
bien no tenemos en este momento los números finales (en el mes de marzo les
daremos un informe del año 2012), sí sabemos que hemos pasado de un estado
deficitario a un buen respiro. No está demás decir que quienes no se hayan
anotado para realizar una contribución mensual mediante tarjeta y lo quieran
hacer no tienen más que solicitar en secretaría o a la salida de las misas el
formulario correspondiente y entregarlo o en secretaría o a los sacerdotes.
Seguir por este camino nos va a permitir llevar adelante las obras de la Iglesia durante el año que
viene e ir trabajando en mejoras edilicias
con más tranquilidad. Por eso al finalizar el año les queremos agradecer
a todos su esfuerzo, su generosidad, su compromiso con el sostenimiento de la
economía parroquial
Rendición Peña Purísima 2012
Ingresos
Donaciones
y sponsors ........... 18.050
Venta
entradas anticipadas ..... 22.757
Venta
Rifas ........................ 2.100
Ventas
Buffet ..................... 9.554
Total
ingresos ................. 52.461
Gastos
Pasacalles .......................... 2.490
Gastos
Imprenta ................... 817
Gastos
Músicos .................... 1.000
Gastos
Buffet ..................... 3.450
Total
Gastos ..................... 7.757
Saldo
Final ..................... 44.704

PEÑA FOLCLÓRICA DEL 17 DE NOVIEMBRE
El
Sábado 17 de noviembre en el anfiteatro,
hemos vivido y disfrutado de la tradicional Peña Folclórica en Purísima.
Fue el primer gran evento organizado en pos a los 50 años de la Parroquia , que se
cumplirán en Septiembre del año próximo. Pero fue mucho más que eso … fue un
encuentro de toda la comunidad de Pacheco y la zona, reunidos para disfrutar
como una gran familia de algo tan interesante como es la música
folklórica.
Fueron
más de 600 vecinos los que concurrieron
a la gran fiesta, que comenzó a las 20,30 hs. y se extendió hasta entrada las 2
de la madrugada. La noche, desafiando cualquier pronóstico, estaba espectacular
y fue el escenario perfecto para disfrutar del espectáculo. Y qué decir del
público, que acompañó muy animadamente a los diversos y numerosos grupos
folclóricos. No falto tampoco el baile de aquellos que sin timidez se animaban
a mostrar sus dotes artísticas.
Hubo
un excelente nivel musical, con varios grupos folclóricos, entre ellos Raúl
Palma, Potram Kos, La Payana ,
y como grupo estelar Los Hermanos Miranda.
Contamos con numerosos apoyos, entre ellos el de la Municipalidad de
Tigre y de otros tantos, que con su anonimato hicieron posible el éxito del
evento. Con todo lo recaudado la idea es
poder mejorar el anfiteatro, para celebrar mas misas allí, ya que la comunidad creció,
y la Parroquia
nos queda chica.
Personalmente
lo viví como una experiencia muy linda. Fueron casi dos meses previos donde en
cada reunión semanal le íbamos dando forma al Festival. Cada uno aportó lo
suyo: ideas, opiniones, contactos, trabajo.
Recuerdo
cuando Goti hace unos meses invitó, al final de una Misa en los avisos
parroquiales, a los que querían
participar del evento. Me entusiasmó el poder aportar algo, aunque no tenía muy
en claro de qué forma. Pero después de la primera reunión me di cuenta que las
formas de participación son muy variadas y que cada uno de nosotros, en nuestra
diversidad, aportamos algo importante. También me di cuenta que el hacer las
cosas “en comunidad” es lo que nos hace sentir Iglesia!!!
La partida a la casa del Padre de
nuestra querida Lita de Pierri
Lunes 3 de Diciembre de 2012
Compartimos
desde la comunidad de Santa Teresa el recuerdo de su querida presencia en su
paso por nuestra capilla.
La
recordaremos siempre por ser tan buena compañera que supo
transmitir su amor entrañable a la Eucaristía, a la cual sirvió
como ministro asistiendo a los enfermos.
Por
su calidez en el trato, por su dulzura, por sus palabras de consuelo
que pudieron apreciar quienes la conocieron.
Por
tantos buenos ejemplos de vida que nos dejó.
Es
así que la recordaremos siempre con su sonrisa, su humildad, el pensar
siempre en los demás, antes que en ella.
Por
todo eso y mucho más, por tantos buenos momentos compartidos,
nuestro cálido adiós que con todo cariño en el recuerdo le decimos a nuestra Querida
hermana Lita!!
Tus
amigas de siempre, Rita, Emilia, María, Rosita, Ana, y toda la Comunidad.-
Dios
bendiga y fortalezca a su familia!!
* * * * * * * * * *
* * * * * * * * * *
Cenas Navideñas
Vamos preparándonos para compartir como todos
los años una Navidad distinta.
Tenemos dos formas de hacerlo:
A fines de Noviembre tendremos los instructivos para
saber como hacerlo. Sí es condición
asumir el compromiso de estar el domingo 23
de Diciembre en el encuentro en que entregaremos las cajas a las familias
correspondientes.
2) Preparando algunos regalos para el Hospital de Pacheco y para el hogar Rincón de la Esperanza. También tendremos los instructivos a fin de mes.
* * * * * * * * * *
* * * * * * * * * *
DÍA DE LA MADRE
Me parece muy bueno en el día de
la Madre tener presente a María.
María tuvo como toda madre esa
cercanía con respecto a la vida, nadie está más cerca de la vida que mamá.
Mamá recibe la vida como don de
Dios. En el caso de la Virgen, el niño fue creciendo en su seno y también en su
corazón. El niño fue tomando su carne su sangre, posiblemente desde allí las
marcas genéticas. Jesús se parecería a María, sus gestos, sus modos... el
parecido de Jesús con María sería sumamente claro. Que importante es esa
cercanía en la que recibimos tanto y sin embargo Jesús es plenamente Jesús y
María es plenamente María.
¿Cómo es posible que una vida
que está tan junta logre una perfecta autonomía en cuanto a singularidad,
voluntad de Dios?
María lógicamente que está unida
profundamente a su hijo, pero al mismo tiempo María no es una madre posesiva,
es una madre que va con el Espíritu Santo aprendiendo a respetar el misterio de
la autonomía y la singularidad de su hijo. Esto se ve tan clarito cuando el
niño se pierde el Templo y marca su vocación: "no sabían que tengo que
ocuparme de las cosas de mi padre. Ellos no entendieron lo que les decía",
hablando de María y José dice el Evangelio de Lucas. Y María guardaba estas
cosas en el silencio de su corazón.
La maternidad va creciendo a lo
largo del tiempo, una madre no es solamente mamá cuando tiene a su hijo, sino
cuando ha tenido ya, ha puesto su vida en acompañar un crecimiento, en ser
testigo de una autonomía, de una libertad. ¡Que maravilloso acompañar una
libertad y María nos enseña a no ser madres posesivas, madres que imponen su
voluntad, que imponen su deseo, que imponen su proyecto al hijo!
María es la madre respetuosa que
en las Bodas de Caná llega prácticamente a empujar a Jesús a que viva su
entrega al padre.
Que notable esta vocación de
cercanía con la vida y al mismo tiempo esta vocación de entrega, por un lado es
la persona llamada a estar más cerca de cada uno y por otro lado es la persona
llamada a saber desprenderse y a dejar volar la autonomía de cada hijo. ¡Que
misterio grande detrás de cada mamá!
Pedimos en este día por nuestras
mamás que están en el cielo para que nos sigan protegiendo y cuidando. Pedimos
por las todas las mamás que están desviviéndose y viviendo su vocación de
entrega para con sus hijos, trabajando, luchando, a veces no encontrando tiempo
para poder dedicarse más gratuitamente al encuentro con sus hijos, y pedimos
por todas las futuras mamás con gran esperanza, por aquellas chicas que el día
de mañana van a tener la responsabilidad de engendrar, educar y acompañar una
vida que es la misión más hermosa y más sublime que el Señor puede encomendar a
una persona.
* * * * * * * * * *
VIAJE A SALTA
Del jueves 13 de septiembre al
martes 17 treinta miembros de la comunidad de Pacheco junto a otros 30 de
Benavidez compartieron un muy lindo viaje a Salta con ocasión de la celebración
del Señor y la Virgen del Milagro. Acá les dejamos el testimonio de una de las
participantes
Cuando me enteré del viaje a
Salta lo comenté con unas amigas y comenzamos a abonarlo. Así pasaron los meses
y llegó septiembre con todo el entusiasmo para irnos. Al comienzo, éramos todos
casi desconocidos, pero a las pocas horas ya sea por un mate o u sándwich
fuimos haciendo amistad. El día 15 ya en la catedral nos sentimos muy pequeños
al ver al Señor y la Virgen del Milagro. Cuando comenzaron a salir las
imágenes de la catedral las mirábamos
con lágrimas en los ojos. Cuando llego el estandarte de la Virgen de las
Lágrimas una señora muy amable y los jóvenes que iban con ella nos invitaron a
sumarnos y cuando nos ubicamos en la calle donde era el desfile vimos llegar
primero al Señor del Milagro seguido de una gran cantidad de fieles; en mi caso
las lágrimas seguían cayendo mientras agradecía por mi familia y mi salud. El
domingo 16 en Cafayate fuimos a la misa que presidió el Obispo (Un español muy
simpático que me dio una bendición porque el padre Goti le informó que era mi
cumpleaños); en la plaza, después de la misa, bendijo a los distintos grupos.
Cruzamos al restaurant y a los postres me hicieron apagar las velitas, eran dos
tartas riquísimas y había también sidra para brindar. Lo más emocionante fue
ver a las 60 personas saludándome y deseándose felicidad entre ellas. Al llegar
a Benavidez, con los sacerdotes y los diáconos celebramos una misa en
agradecimiento por los días vividos. Agradezco a Dios este viaje con cumpleaños
incluido que siempre guardaré en mi corazón.
Marta Acatoli
* * * * * * * * * *
Camino hacia los 50 años como
Parroquia
1963 - 7 de septiembre – 2013
Queremos durante este Año
Jubilar, que ya comenzamos el 7 de Septiembre con la Misa presidida por nuestro
Obispo Mons. Oscar Ojea, celebrar la Fe recibida y renovar nuestro compromiso
de llevar la Paz, la Esperanza y el Amor de Cristo a los hombres que lo buscan hoy.
Como comunidad queremos dar
gracias por estos 50 años de presencia como Parroquia en esta, hoy, ciudad de
Pacheco, que como tierra fértil, supo recibir esta siembra de Dios, esparcida
durante este tiempo por mujeres y hombres, todos evangeli-zadores, jóvenes,
mayores, matrimonios, niños, quienes silenciosamente, la mas de las veces, junto a religiosas y sacerdotes han hecho
presente tanta vida de Dios en estas tierras !!!!.
Muchos de nosotros hemos
recibido nuestro Bautismo en esta Parroquia, nos hemos casado, hemos tomado
nuestra primera Comunión, hemos celebrado “La semana Santa”, hemos peregrinado
con María “La Purísima ”en nuestras fiestas patronales,…. queremos traer todos
estos recuerdos y …Celebrarlos!!!.ya iremos compartiendo y pensando entre todos
como hacer de estos 50 años una …”FIESTA”.
Si querés sumarte al equipo te
espe-ramos!!! Dejá tu teléfono o mail en la Secretaría, nos comunicaremos!!
Maria T.de Maiola-
Leticia Jazhal
* * * * * * * * * *
Recuerdo para Mimí
Querida Comunidad, tal vez haya
quienes no recuerden, pero yo tengo ante mi la presencia de Mimi, saliendo de misa por los años 95,...años más
o años menos, que con dulzura y firmeza a la vez le dijo al sacerdote que nos
despedía en la puerta con un abrazo a todos… “padrecito yo soy nueva vecina y
estoy asistiendo a misa todos
los días, y como en Torcuato soy
ministro de la comunión, pensé podría prestar el mismo servicio en esta
Parroquia”; le dio todos los datos, y al día siguiente, fue presentada con todas
la recomendaciones.
Con alegría y solvencia asistió
a los sacerdotes en las misas, dedicada a la oración, estaba atenta a las
celebraciones festivas, comuniones, bautismos, nacimientos, cumpleaños.. todos
recibamos regalos, atenciones con mucha delicadeza.
Teniendo por los sacerdotes un
respeto y preferencia muy especial, tenía en cuenta sus gustos (a nivel
gastronómico sabía a quien le gustaba los dulces o lo salado), siempre con una
sonrisa cómplice de mamá o abuela permisiva.
Yo sé... Mimi que seguís atenta
a todos nosotros. En los últimos tiempos nos diste a todos, familia, amigos más
cercanos y todos los que de alguna manera te tratamos la lección de vida
Cristiana: entrega y amor a Jesús más hermosa
y desinteresada. Gracias, Mimi, por tu vida!!!
En estos últimos días hablamos
por teléfono y lo más importante es lo que nos dijimos en lo personal en estos
tiempos de dolor y sufrimiento, y aprendimos a querernos así, como éramos.
Hago extensivo a toda tu
familia el amor y respeto que supiste
generar en esta comunidad.
Celia
* * * * * * * * * *
GESTO MISIONERO DEL DECANATO PACHECO – 7 DE SEPTIEMBRE
Se realizará en tres puntos
diferentes del decanato:
Don Torcuato: Ruta 202 y
Panamericana,
Ricardo Rojas y Gral.
Pacheco: en sus centros comerciales
El gesto
misionero consiste en ir a una esquina o a una estación de tren o a algún lugar
de comercio donde hay tránsito de personas va el sacerdote, va el obispo, va la
comunidad, en este caso el decanato, la comunidad del decanato de las 10
parroquias o casi 10 que se han juntado para poder dejar un mensaje a la gente
que pasa; y la gente pasa velozmente porque está apurada. Cuando sale de un
tren o cuando va a hacer una compra, cuando está caminando apurada porque tiene
que llegar a su meta, entonces en ese momento ve, que hay una imagen de la
Virgen, o una imagen del Señor, un sacerdote o el obispo bendiciendo y una
comunidad cristiana que está entregando un mensaje, una estampa, buscando o
pidiendo intenciones para poner en la Misa o para rezar por las intenciones de
los seres queridos de aquellos. Entonces se produce algo notable: mucha gente
se detiene, en medio de la velocidad que vamos teniendo cuando estamos en la
calle, se detiene y pide la bendición.
Que
significa que la gente se detenga y pida la bendición? El sacerdote o el Obispo
le preguntan qué es lo que le quiere pedir al Señor y a la Virgen, que es lo
que más desea que es lo que más necesita, entonces en ese momento la persona
entra en contacto consigo misma y con Dios, entonces pone delante del Obispo o
del sacerdote lo que más necesita y pide por su hermano, por su hijo, por
aquello que le preocupa, por su trabajo por su situación familiar, por el hijo
que tiene un problema, es decir por aquello que necesitamos poner delante del
Señor para que El nos bendiga.
Bendición
quiere decir: "decir Bien", "decir algo bueno" pero cuando
el Señor dice algo bueno sobre nosotros lo cumple. Entonces bendición es un
modo de recibir esta palabra de Dios: "yo te quiero", "sos
importante", "estás trabajando, estas en medio de preocupaciones,
estas corriendo por la calle, no te olvides que yo te quiero".
Y la
Iglesia se presenta para realizar este gesto que quiere hacer presente el amor
de Dios en medio de los hermanos, con otro lenguaje, de otra forma, con otra
expresión, saliendo hacia afuera. por eso invitamos a todos los hermanos que
quieran participar en este gesto, que quieran colaborar con esta forma de
detenerse en el camino a poder ellos también ayudarnos a enriquecer este gesto,
que no es nada más que vivir lo que significa la misión en la Iglesia y hacer
intentos de acercamiento o de probar distintos lenguajes para estar mas cerca
de nuestro pueblo.
Después
del Gesto Misionero y la misa de 19 hs.
* * * * * * * * * *
Presentación
del libro
“La
capilla de la Estancia El Talar, de
General Pacheco”
Nuestra
comunidad de Pacheco cuenta con una historiadora: Rosario García de Ferraggi.
Ella hace unos cuantos años que emprendió una profunda investigación sobre la
que hoy es nuestra Parroquia de Pacheco. Hoy gracias al aporte del municipio
esta obra ha visto la luz. Esta investigación abarca desde los primeros
proyectos de una capilla en las “Chacras de Pacheco” por el año 1855, hasta que
el templo fue erigido en Parroquia el 7 de septiembre de 1963. No podía caer en
mejor momento la presentación de este libro, justamente el 7 de septiembre
iniciamos este año jubilar como comunidad parroquial para celebrar el próximo
año en esta fecha nuestros 50 años de Parroquia. Los invitamos entonces a la
presentación de este libro el próximo viernes 7 de Septiembre a las 20 horas en
el Salón Pastoral
DURANTE
ESTA TARDE NOS ACOMPAÑARÁ
NUESTRO
OBISPO MONSEÑOR OJEA
* * * * * * * * * *
4 DE AGOSTO – ENCUENTRO
DIOCESANO DE AGENTES DE PASTORAL
Bajo el
lema “En comunidad vivamos hoy la alegría del encuentro con Jesús”, el sábado 4
de agosto nos reunimos los agentes de pastoral, es decir aquellos que hemos
descubierto que somos corresponsales junto con los sacerdotes en cuanto a la
misión de la iglesia , este es un llamado que todos sentimos en algún momento
es mejor aun escuchar el llamado y responder al mismo, así me paso apenas
escuche la invitación en los avisos de la misa, sentí un deseo inmenso de
participar, de estar, porque se por experiencia que es la mejor manera de hacer
comunidad, encontrándose con la familia amplia, la iglesia diocesana a la cual
pertenecemos. para comenzar un grupo de jóvenes de la parroquia San Pablo
teatralizo “el ciego Bartimeo”,el texto del evangelio donde Jesús sana
,atiende, escucha, pregunta y libera de la ceguera .quedo resonando el grito de
Bartimeo “Jesús hijo de David, ten compasión de mi”,grito de auxilio pedido de
ayuda, posteriormente nuestro obispo Oscar Ojea reflexiono y nos oriento a los
trabajos en grupo donde debíamos descubrir los gritos de nuestra comunidad y de
los hermanos que como Bartimeo están al borde del camino ,seguidamente el padre
Eduardo realizo una bellísima síntesis donde destaco que los gritos que vemos
fuera son los mismos gritos que el de las comunidades porque estamos
atravesados por los mismos dolores y surge así una capacidad nueva de asumirlos
y acompañarlos primeramente desde la escucha la que implica, parar ,detenernos
para recibir lo que al otro le pasa, para no quedarnos en la nostalgia de
logros pasados, es indispensable renovarnos en el encuentro personal con Jesús
y de la intimidad con cristo salir al encuentro de los hermanos, esto implica
un riesgo, implica utilizar nuevos lenguajes, recuperando nuestra identidad,
reconociendo lo que tenemos para aportar al mundo ,venciendo así la tentación
del desencanto que nos detiene. Finalmente recibimos el envío de manos del
obispo, para con-fiarnos a la acción del Espíritu Santo.
Gracias
Señor por este gran regalo por el encuen-tro con tan-tos compañeros de camino
en la vida y en el Espíritu, que podamos con humildad dar frutos en vos. Maria
virgen purísima, esposa del Espíritu ruega por nosotros.
María de
los Angeles
* * * * * * * * * *
10 DE AGOSTO – DÍA DEL
DIÁCONO
A NUESTROS QUERIDOS DIÁCONOS
RUBÉN Y ALBERTO,
GRACIAS POR SU SERVICIO A LA
COMUNIDAD!!!!
Querida
comunidad. En este mes de agosto, más precisamente el día 10, celebramos el día
del diácono recordando a San Lorenzo diácono y mártir de la Iglesia.
Qué es
el ministerio de los diáconos permanentes?.
El
sacramento del Orden, es decir el que consagra a sacerdotes y obispos, tiene
también un ministerio ordenado llamado diaconado, que quiere decir: servicio.
En los
diáconos permanentes, que son hombres casados, la familia participa en cierto
modo de la gracia del Orden del esposo, ya que este sacramento no anula o
disminuye la gracia del matrimonio, sino que, por el contrario, la profundiza dándole
un nuevo don de servicio a la comunidad.
Las
tareas del diácono son, compartir el servicio del altar con el sacerdote, de
acuerdo a las normas litúrgicas: distribuye la eucaristía, lleva la comunión a
los enfermos, administra el bautismo, asiste a la celebración del matrimonio en
nombre de la Iglesia y lo bendice, cumple con el servicio de la palabra de Dios
y la catequesis, se ocupa
de obras de caridad y servicio a los más
necesitados y tarea de la pastoral social, ayuda y acompaña en su proceso de
crecimiento a la comunidad.
Ser diácono
es ser servidor.
Es
importante acompañarlos con la presencia y la oración.
Alberto